El Viento En Arquitectura
El viento en arquitectura debe ser considerado como un elemento más a la hora del diseño, dado que nos va a proporcionar unas ventajas sobre la ventilación natural que deberemos tener en cuenta.
Los siguientes puntos deben ser considerados a la hora de diseñar una edificación en cuanto al viento;
Una separación apropiada entre cada edificación, permite una buena ventilación natural de este. (Ante una distancia 5 veces mayor que la altura de una edificación, este ofrece mayores oportunidades de ventilación para la edificación).
Una buena ubicación de los edificios permite una mayor organización de estos, y a su vez una ventilación adecuada para el conjunto de estos.
Cunado observamos el flujo de aire en una edificación crea una zona de alta presión en la cara de frente y de baja presión en la cara de atrás y en las caras paralelas a la dirección del viento. Las edificaciones alineadas en la dirección del viento crean sombras de viento a las otras edificaciones que están aguas abajo y en consecuencia una mala ventilación. Esta situación puede mejorarse orientando las edificaciones en un cierto ángulo en relación a la dirección predominante del viento. De esta forma también se incrementa la distancia efectiva entre las edificaciones.
Utilizar masas de vegetación para orientar las corrientes de aire.
Algunas veces, la orientación de la edificación según la trayectoria solar está en contradicción con la de los vientos dominantes, pero una estudiada disposición de los elementos constructivos exteriores, de la volumetría y de la vegetación pueden cambiar la dirección del aire en movimiento proporcionando diferentes ventajas sobre la construcción diseñada.
Utilizar la volumetría de la edificación para estimular la circulación del aire en el interior de la edificación.
Para espacios con aberturas en paredes opuestas, oriente la habitación 45% de la dirección del viento para mejorar el flujo de aire. Las habitaciones orientadas a 45% con respecto a la dirección predominante del viento aumentan su flujo de aire en un 20%.
En una fachada con ventanas, orientada 45° en relación al viento, la colocación de una pared o volumen saliente al final puede duplicar la presión positiva del viento. Si por el contrario se coloca la pared o volumen antes de las ventanas, se reduce la presión frente a éstas y se disminuye el caudal hacia el interior.
Utilizar las formas y orientación de los techos para estimular la circulación del aire dentro de las edificaciones.
Atendiendo al ángulo de inclinación y la orientación de las aguas de un techo pueden emplearse para desviar la trayectoria original del viento, y de esta manera aprovechar mejor su fuerza dinámica para ventilar los ambientes.
La inclinación del techo a favor del viento producirán mayor presión en la fachada de incidencia que techos planos, por cuanto la trayectoria del viento se desvía hacia arriba y produce una mayor masa de aire a presión negativa a sotavento. Mientras mayor es la pendiente mejor es el efecto.
Techos con pendientes opuestas a la incidencia de los vientos producen un efecto de presión negativa menor, debido a que el aire tenderá más rápidamente a restaurar su trayectoria original para volver a la superficie del suelo.
Los techos a dos aguas con orientación perpendicular a la incidencia de los vientos en la construcción y con poca pendiente permitirán la restauración más rápida de la trayectoria del viento a sotavento, por lo tanto menor será la diferencia entre sobrepresión y depresión alrededor del volumen. Con techos a cuatro aguas el efecto es más evidente.
Techos planos con aleros tipo corredor perimetral disminuirán los campos de presión alrededor del volumen. Esta situación se puede mejorar creando remates ascendentes al perímetro de los aleros.
Separar la edificación del suelo para estimular la circulación del aire alrededor y dentro de los ambientes.
Cuando se produce el roce del viento contra el suelo reduce el movimiento del aire y hace necesario elevar la edificación para que así la velocidad del aire que la atraviesa sea mayor. Esto permite a la envolvente desprender calor por convección. En realidad son muchos detalles técnicos y constructivos que debemos empezar a entender, con el artículo de técnicas de construcción de casas bioclimáticas aportamos planos de detalle para descargar y poder trabajar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario